Estamos dejando atrás una situación mundial extraordinaria que podría ocasionar una recesión económica en muchos países, incluyendo el nuestro. Es por eso que es importante protegernos y salvaguardar nuestra economía y así procurar evitar sufrir las consecuencias de la posible crisis económica.
Si no estás seguro de cómo puedes protegerte financieramente en estos tiempos post-contingencia, te ofrecemos algunos consejos de prácticas que puedes comenzar a aplicar para que tu economía y la de tu familia se mantenga a salvo, así como algunos consejos de prácticas no recomendadas que, al contrario, podrían ser contraproducentes y ponerte en una situación financiera vulnerable.
Prácticas financieras para sobrellevar la crisis financiera después de la contingencia
Acceso a herramientas digitales
Algo muy positivo de hoy en día es que todos los bancos cuentan con aplicaciones para dispositivos móviles que hacen muy fácil cualquier movimiento que se desee hacer sin necesidad de acudir a una sucursal fija. Configura tu aplicación bancaria para estar pendiente de tus gastos, ingresos y para poder realizar acciones desde la comodidad de tu casa, ahorrando en gasolina y tiempo.
Acudir a expertos en línea
Otra gran ventaja que se puede obtener de la tecnología hoy en día es que si tienes dudas financieras o sobre cualquier tema tienes fácil acceso a expertos en el tema por medio del internet. Puedes encontrar videos realizados por expertos en economía y contaduría que pueden darte consejos muy sólidos para cuidar tu bienestar financiero durante estos tiempos de incertidumbre, o encontrar el teléfono celular para hablar con ellos directamente. Aprovecha todas las herramientas a tu alcance y no tengas miedo de preguntar todo lo que te cause inseguridad y preocupación.
Ahorro e inversión
Tal vez la práctica financiera más recomendable en estos momentos de incertidumbre económica es ahorrar e invertir, o invertir si ya se tenían ahorros anteriormente. Esto activa la economía y, lo más importante, te protege de una hipotética recesión económica. Es necesario investigar las inversiones más recomendables para estos momentos, como la inversión en bienes raíces, que es una de las más estables y seguras de todas debido a que el mercado es más sólido que muchos otros y ha sobrevivido recesiones anteriores. Ahorra lo que puedas y busca la inversión más adecuada para ti.
NO recurras a estas prácticas:
Solicitar créditos o préstamos
Pedir un crédito o préstamo puede resultar contraproducente si en el tiempo establecido no se consigue una manera de pagarlo adecuadamente, generando deuda sobre deuda y creando una situación económica sumamente difícil. Intenta el resto de los consejos que hemos dado antes de recurrir a un préstamo, y verás que hay maneras mucho más seguras de obtener el bienestar económico.
Ahorro sin inversión
Simplemente ahorrar no es suficiente, ya que el ahorro y la inversión son prácticas que se deben complementar siempre. Si solo se ahorra sin gastar, la economía puede estancarse ya que se está acumulando capital que no se está poniendo en movimiento para activar el comercio tanto local como nacional. Por ello, es verdad que el ahorro es una práctica financiera recomendable, siempre y cuando se tenga en cuenta que ese ahorro debe destinarse a una inversión que ayude a tu situación financiera personal así como a la del resto de la comunidad.
Esperar apoyos del gobierno
Aunque en otros países se han puesto en marcha distintos programas de apoyo económico después de la contingencia, en nuestro país no hemos recibido la misma clase de ayuda. No hay que poner nuestras esperanzas en que el gobierno nos dará la mano ya que no lo tenemos asegurado, por ello es mejor tener un plan propio que nos asegure la estabilidad financiera, como los que hemos compartido anteriormente.
¿Se te ocurre alguna otra práctica económica que debas o no realizar para tu reinserción económica al sistema? Déjanoslo saber y, asimismo, pregunta acerca de nuestras opciones de inversión en bienes raíces que puedes aprovechar hoy mismo y asegurar tu estabilidad económica en el largo plazo. ¡No esperes más!
Regresar


