No sería alocado afirmar que una meta que todos tenemos en nuestra vida es un día adquirir nuestra propia casa. Aunque a veces pueda parecer como una meta cada vez más y más difícil, no hay por qué rendirse, ya que existen muchas maneras y oportunidades de ser dueños de nuestro propio hogar aunque no estemos ganando millones de pesos al menos.
Una de estas oportunidades es muy popular y es la opción de adquirir un crédito hipotecario para poder comprar una casa con apoyo de un banco u organización similar. Solicitar este crédito puede ser algo complicado, y sin duda debe tomarse muy en serio ya que de lo contrario puedes acabar con muchos problemas.
Por eso, hoy queremos compartirte una lista de requisitos y exigencias que necesitas cumplir para poder solicitar un crédito hipotecario en algún organismo que lo ofreca. Léelos con cuidado, compara con tu situación actual y señala bien qué requisitos ya cumples y cuáles te hacen falta, para que sepas en qué necesitas trabajar antes de poder solicitar el crédito y que una vez que lo hagas el proceso sea limpio y tranquilo.
¿Qué necesito para solicitar un crédito hipotecario?
Edad
Al ser un trámite tan importante, no es posible realizarlo siendo menor de edad. Asimismo, después de una cierta edad, tampoco se ofrecen muchos de estos créditos, haciendo difícil que una persona mayor pueda aspirar a uno. En promedio, la edad que los bancos exigen para pedir un crédito hipotecario en México es de 18 años hasta los 65 años, aunque en algunos casos es más específico, siendo la edad máxima permitida los 64 años con 11 meses. Esta es, en promedio, la edad en que una persona tiene su vida laboral, lo cual es muy importante para los siguientes puntos. También hay que tener en cuenta que, mientras más jóvenes, mejores los apoyos financieros que se ofrecen, por lo que no hay que dejar pasar más tiempo para empezar este trámite.
Salario
Aunque no todos los bancos lo exigen, en la mayoría no se puede pedir un crédito hipotecario con cualquier salario. Sin embargo, el mínimo que se exige es una cantidad cómoda para cualquier persona con algunos años de experiencia en el ámbito laboral. En la mayoría de las instituciones, ronda entre los $9,000 y los $20,000 pesos mensuales, teniendo en cuenta también que estos ingresos deben ser comprobables. Recuerda que la manera más fácil de tener éxito, y lo más importante que debes considerar, es contar con un salario constante y los ahorros suficientes para cubrir el pago del crédito sin dañar tu economía.
Antigüedad laboral
Así como se exige un salario mínimo, algunas instituciones también pueden exigir que compruebes una mínima antigüedad laboral para comprobar que posees la estabilidad económica necesaria para cumplir con los pagos del crédito. Debes tener una antigüedad laboral de 1 a 3 años, pero hay opciones para quienes acaban de cambiarse de trabajo (como contar entre 3 y 6 meses allí), y también para personas que no son asalariados sino que trabajan de manera independiente, quienes deben comprobar una cierta cantidad de años trabajando en la misma actividad económica. Recuerda que debes poder comprobarlo, por lo que procura reunir las evidencias posibles para hacer el trámite mucho más fácil.
Historial crediticio
Algo de suma importancia al momento de solicitar un crédito hipotecario, y cualquier crédito o préstamo de hecho, es contar un un historial crediticio positivo y comprobable. Esto se refiere a que debes poder comprobar que has sido un buen pagador y que tus antecedentes hablen por ti. Puedes comprobarlo con tu historial de pagos de tarjetas de crédito, telefonía, tiendas departamentales, financiamiento automotriz, etc. Si tu historial crediticio es positivo, te vuelves en un cliente atractivo para las instituciones y tienes mejores oportunidades para un buen crédito hipotecario. En caso de no contar con el historial crediticio positivo, existe la posibilidad en algunos lugares de contar con el apoyo de un aval con buen puntaje que pueda y quiera respaldarte ante la institución.
Capital inicial
Aunque en la mayoría de los casos es la banca quien carga con la mayor parte del gasto, eso no significa que no tengas que poner de tu propio dinero como enganche para el crédito. La mayoría de las instituciones piden desde un 10% hasta un 20% del capital inicial, que debes poner para cubrir algunos costos además del enganche del inmueble, como gastos administrativos, de escrituración, apertura del crédito y valuación. Ten en cuenta este enganche y procura tener una cantidad suficiente ahorrada, según el valor de la propiedad que estés adquiriendo.
Seguro
Este último no es un requisito indispensable para muchas instituciones, pero en algunas de ellas sí es necesario que el solicitante cuente con un seguro de daños, de vida y de desempleo antes de poder cerrar el contrato con él, para poder proteger y resguardarte a ti y tu patrimonio. Debe ser un seguro que te proteja por todo lo largo que dure el crédito, así que si no cuentas con uno, averigua si la institución donde deseas pedir el crédito requiere que tengas seguro y procura tenerlo antes de ir a solicitar dicho crédito.
Regresar
